viernes, 14 de septiembre de 2012

Un día en común en las universidades

Con sol o lluvia, igual hay que ir a clases...



Algunos universitarios aprobechan las horas libres para adelantar deberes...

Franquicias ganan espacios


En el país a cobrado auge las franquicias para formar negocios, es un concepto empresarial que tiene su tiempo en otros países pero en Ecuador recién esta tomando fuerza. 

La franquicia Disensa, es la más importante red de comercialización de materiales de construcción en el país y la primera franquicia de este tipo en el mundo. 




Mieles Mendoza José Vicente, administrador de una de las franquicias en Portoviejo indico que los productos y servicios que ofrecen están enfocados a cubrir las más altas expectativas de sus clientes, cumpliendo siempre con los más exigentes estándares de calidad.

Su fortaleza se centra en el grupo humano que compone la red Disensa y que forma un canal de distribución con cobertura en todo el territorio nacional. Ellos son distribuidores de las mejores marcas de productos para la construcción en el país.

“El objetivo es ofrecer una amplia gama de productos y servicios para la construcción, brindándoles ventajosas opciones de compra a nuestros clientes” recalco Jose Mieles.

Una de los aspectos que a hecho crecer a las franquicias de Disensa es que entregan un mayor número de productos, individualmente ó en paquetes, a costos competitivos y mediante una atención personalizada, lo que les permite evaluar directamenta la satisfacción del cliente.

Disensa cuenta con 15 oficinas regionales ubicadas en Guayaquil, Quito), Cuenca, Ambato, Babahoyo, Esmeraldas, Loja, Machala, Manta, Portoviejo, Quevedo, Santa Elena y Santo Domingo. Tiene más de 500 franquiciados en todo el país, lo que le permite ser el líder en la comercialización de materiales de la construcción en el Ecuador.

Por: William Macias y Carlos Flores

Se arriesgaron y ganaron


 !Empezó como una idea...y ahora es un sueño hecho realidad! 


“Emprender un negocio no es fácil porque tienes que dedicarle la mayor parte de tu tiempo, primero proyectando tu idea, luego capacitandote, y tercero crear con liquidez y responsabilidad tu empresa. Tienes que arriesgarte para luego poder ganar y triunfar en los negocios”. Comento Ney Briones gerente general de UNASSIS (unidad americana de sistemas).

Anteriormente las personas que tenían un ideal en el mundo comercial o empresarial, se limitaban a cumplir sus proyectos por temor al fracaso, sin darse la oportunidad ,arrimar el hombro y luchar sin desmayar.

Actualmente los grandes ejecutivos pasaron por muchas pruebas referente a sus negocios pero su actitud positiva les permitió mantenerse, prueba de ello sus fuertes ingresos económicos anuales. Después de sembrar y cosechar están viendo sus grandes frutos y ahora son hombres de grandes negocios,un sueño hecho realidad..

Rocio Guillèn

Gobierno Provincial, ayudas económicas a asociaciones y cooperativas


El consejo provincial de Manabí, es un gobierno autónomo descentralizado territorial que se encarga de planificar el desarrollo provincial junto con otras instituciones del sector público.
Este gobierno autónomo destina un presupuesto para ayudar en las actividades productivas de asociaciones y pymes.
Todas las ayudas o apoyos a las iniciativas empresariales que se dan en el consejo provincial, son mediante fondos públicos. No se pueden dar a empresas privadas, sino a organizaciones, cooperativas o gremios que aseguren que muchas personas saldrán beneficiadas de estas ayudas, es decir, que incluyan a segmentos de la sociedad que de alguna manera estén relegados.
El Gobierno provincial trabaja con organizaciones del estado, como MCP, realizando concursos de trabajo, donde los empresarios muestran sus ideas y si salen beneficiados se les ayuda. Mejorando así las posibilidades de las asociaciones.
Mirna Mendoza, trabajadora del departamento de planificación, nos explica que muchas asociaciones agrícolas y ganaderas han salido beneficiadas con estas ayudas.
-A la asociación de ganaderos en Chone, hace un par de meses se les puso una hectárea de riego para la capacitación y la integración en la explotación del cacao- comentó Mirna Mendoza.
-No son prestamos, ni se regalan, son fondos que se revierten, es decir, una vez aprobados los beneficiarios tienen que devolver la ayuda, ya sea mediante una reforestación ambiental, o a través de cajas rurales, que son fondos, donde los socios aportan dinero y bajo un pequeño interés pueden hacer préstamos. El objetivo es que estas ayudan tengan un efecto multiplicador, es decir que el que sale beneficiado, haga una reversión y de esta manera colabore con la sociedad- explica Caribe Terry, abogada del departamento Jurídico del Gobierno Provincial.
Es obligación del estado ayudar a las asociaciones y cooperativas. El Consejo Provincial, intentan dirigir sus recursos en proyectos que tengan un impacto social en la colectividad. Las ganancias del consejo son tipo social, es decir que invierten en sectores de la población que después se encargaran de devolver esa ayuda mediante ayudas sociales a la comunidad.


Empresas de publicidad crecen en Portoviejo


De a poco las empresas de publicidad, arte y diseño se han consolidado en la capital de los manabitas, en donde ven un buen mercado, motivados por crecimiento de las actividades comerciales.

Juan Demera, Gerente Propietario de Print Masters cuenta que desde el 2010 le apostaron a Manabi para empezar su empresa de diseño e impresión y hasta ahora les va muy bien.

Rotulaciones, Stickers, letreros luminosos, vayas y otros artículos son los que elaboran print Masters.

En la empresa trabajamos 7 personas, 3 en las oficinas y 4 obreros, pero pensamos en poco tiempo expandirnos por lo que tendremos que contratar mas personal” relato Demera.

Las épocas del año que mas rentabilidad dejan a las empresas de publicidad son las de elecciones, su producción se incrementa en un 300 por ciento por lo que parcialmente se ven obligados a contratar mas trabajadores.

En la actualidad en Portoviejo existen 10 empresas de publicidad, pero hace 2 años eran solamente 4, lo que deja en evidencia el acelerado crecimiento de este tipo de empresas en la capital manabita.


Edwin Martin Loor Quezada

Estrés laboral


El estrés es un mal que afecta a todos, en si podemos decir que los empresarios son los mas vulnerables al convivir este mal, ya sea por las obligaciones o responsabilidades que tienen a su trabajo. 


Demanda muchos problemas a las empresas ya sea por la falta comunicación en los diferentes departamentos, esto seria algo que afectaría mucho a las instituciones en la productividad y a los profesionales no sólo en su ámbito laboral sino en toda su vida cotidiana.

Cuando los ejecutivos, profesional y empleados están estresados, los síntomas que evidencia es el carácter, bajos rendimiento en su labor, cansancio, falta de concentración, entre otros. Este es un gran problema que afecta a las empresas en su productividad 

Las personas realizan distintas actividades para evitar las molestias de un estrés ya sea haciendo ejercicios de relajación, gimnasia, o algunos deportes y tener momentos de diversión.





Alba Villacreses Lino.

Nueva área para detectar cáncer en Solca



La unidad de diagnóstico preventivo se creó pensando en los ejecutivos y su falta de tiempo para asistir al médico y prevenir un posible desgaste en la salud.

Esta unidad es parte del hospital ontológico “Dr. Julio Villacreses Colmont” Solca Manabí, es la entidad encargada de tratar a las personas que padecen de algún tipo de cáncer.

Desde el 3 de septiembre del presente año, entró en funcionamiento la nueva área dirigida a los ejecutivos para evaluarlos y que se realicen un diagnóstico preventivo.
Esto se logra mediante los exámenes de sangre, de orina, de heces, ecografías, rayos X, mamografías, papanicolaou, electrocardiograma, endoscopia. Toma solamente un día ser evaluado clínicamente.                                                                    

El servicio que ofrece la unidad de diagnostico preventivo consta de 2 categorías; la A, es para personas menores de 40 años y tiene un costo de $365,00 para mujeres y de $287,00. en la categoría B, es para personas mayores de 40 años, tiene un precio de $395,00 para las mujeres y de $305,00 a los hombres.


Para Elena Arias, directora de la Unidad Educativa Fe y Alegría 2 de Manta, tomarse un tiempo para este tipo de chequeo es importante, pues asegura que cuando se trata de salud es primordial y no escatima en gastos.






Por: Karen Alcivar y Rossy Macias 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Plan de acción del empresario



Para los empresarios, el conocimiento es algo sin valides sino se convierte en hechos reales.
Antes de pasar a la acción, el ejecutivo debe elaborar y presentar su plan de trabajo.,

El plan de acción debe servir de base para la administración del tiempo en el cual obtendremos nuestras metas.

El tiempo es el recurso más escaso y más valioso de un ejecutivo, por lo que debe regirse a un plan ya elaborado en donde debemos evitar cualquier tipo de cambios inesperados, ya que seria inútil si no permite determinar la manera en que el ejecutivo utilizará su tiempo.

Sin elementos de control para reexaminar el plan a medida que los acontecimientos se desarrollan, el ejecutivo no tiene manera de saber qué sucesos son realmente importantes y cuáles sólo son una cortina de humo.

Sin un plan de acción, un ejecutivo se vuelve prisionero de los acontecimientos.

Alba Villacreses Lino.



Negocio de hoy




El negocio esta en la agua purificada.

El emprendimiento empresarial que no pasa de moda y que se incrementa mas en la provincia de Manabi y en la ciudad de manta es el agua en bidón purificada.

Existen en la ciudad alrededor de 12 plantas purificadoras de agua, puré water, star, boom, sprin,etc.
este año surgió otra la “Agua Activa” del ign. José Falcones.

Según el falcones para instalar su purificadora de agua tuvo que invertir una gran cantidad de dinero para comprar maquinas llenadoras, filtros, purificadora, membranas, entre otros elementos, que hacen que la purificación del agua sea excelente y salga a la venta con total calidad.

“el proceso de instalación no es tan complicado cuando se tiene lo necesario, lo complicado esta en obtener los permisos del ministerio de salud, pero cuando se hacen las cosa bien, todo sale bien”, nos comenta el ing. Falcones.

El negocio del agua en bidón se a convertido en un negocio con rentabilidad buena y a pesar de las competencias, siempre queda un nicho de mercado para su distribución, sabiendo que el agua es el liquido vital del ser humano.

Las empresa de agua purificada dan trabajo y ayudan a crear micro empresario que son los que distribuyen el agua de casa en casa.

William Macias

Va Tower: Una edificación futurista



En manta se construirá un nuevo edificio que contara con 77 oficinas repartidas en 26 pisos, un proyecto que tiene una visión futurista y apunta a ser parte importante del desarrollo de la ciudad.
Richard Avila representante de Investmanta, una de las cuatro compañías que apoya la construcción del proyecto, indica que el edificio “Va Tower” con su innovadora e inspirada forma de velero, introduce en manta tendencias mundial es de diseño arquitectónico. Esta edificación inteligente destinada a convertirse en el icono empresarial de la ciudad, es el lugar ideal para empresa de élite, que requieren de todo el confort de un edificio de ultima generación.

Ubicación estratégica
Ávila recalco que `por ser manta uno de los puertos estratégicos del país, se a elegido una ubicación clave dentro de la ciudad, Va Tower estará en pleno casco financiero, comercial y turístico, con vista panorámica frente al mar y el puerto marítimo. A escasos minutos del aeropuerto, el yatch club y los exclusivos hoteles de la ciudad.
Hasta el momento esta comprado el terreno donde sera construida la edificación, junto al mismo se encuentra una oficina donde se puede brindar información y tramitar la compra de espacios.

Carlos Flores

Microempresa:


Aportar al desarrollo desde abajo
El mundo de los negocios crece día a día, grandes empresas se consolidan y otras medianas cooperan para enfrentar los retos futuros, pero hay un sector que se desarrolla discretamente, la microempresa, la cual ha brindado a ciudadanos manabitas la oportunidad de mantener una estabilidad económica en sus hogares.
La nueva “mina” que han optado por explotar los bancos son los prestamos para la micro empresa, brindando préstamos para emprender negocios como panaderías, comedores, talleres de reparación de celulares y otros a personas de recursos económicos limitados obteniendo muy buenos resultados.
Yo empecé prestando 500 dólares para comprar un horno para hacer panes y algunos materiales, me fue muy bien, pague el préstamo y parte de la ganancia la invertí en el negocio nuevamente” conto William Macías.
Emprender su negocio le mejoro la vida, sus 8 hijos tienen la oportunidad de estudiar, además con la elaboración de panes les asegura el desayuno.
Del desempleo a jefa
Mariana Jaramillo a sus 45 años junto a otras 9 mujeres fue despedida de la empresa textil en la que entrego la mayor parte de su juventud.
Mi vida se vino abajo, el no saber como llevar un plato de comida a mis 4 hijos me hacia pasar por la mente cosas horribles, pero nos unimos con las otras mujeres despedidas y decidimos realizar cada una prestamos, juntamos el dinero, compramos varias maquinas de coser y emprendimos nuestro propio negocio” narro Mariana quien ahora dirige su micro empresa.
Al igual que William y Marina decenas de personas han mejorado su vida emprendiendo microempresas apoyadas por los bancos locales.
Incrementaron el capital
Javier Muñoz, gerente del Banco Manabita de Desarrollo (BMD) indica que desde 1990 que implementaron los créditos para la micro empresa las ganancias del banco aumentaron considerablemente.
Las personas que tienen micro empresas son excelentes pagadores, cancelan sus deudas con puntualidad y unos antes del tiempo de vencimiento” agrega Muñoz.
Según la Súper Intendencia de Bancos de Manabí desde 1990 el capital del BMD se incremento en un 40% gracias a los créditos otorgados a la micro empresa.


Edwin Martin Loor Quezada

Entrevista a una joven emprendedora


El Modelo Jóvenes Emprendedores es un movimiento social que tiene como finalidad fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes a través de un programa que les proporciona las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades, actitudes y valores de la vida empresarial, necesarias para ser un emprendedor en el mundo de los negocios.

Tenemos una entrevista con una persona emprendedora, la ingeniera en turismo Toyis Cedeño Cevallos, gerente general de “Eventos Toyis”.

  1. ¿Descríbame brevemente la actividad de su empresaria?
    - Mi empresa es un local de eventos sociales a nivel local y provincial que radica en Chone.
  2. Ahora,cuénteme ¿cómo nació su empresa su empresa?
    - Realmente, era una idea que me gustaba, además partía de que tenia relación con mi carrera profesional ,que es el turismo. La idea la tenia en mente desde antes de acabar mis estudios.
  3. ¿Contaba con el recurso económico para lograrlo?
    - La verdad es que no. Tuve que recurrir a un préstamo hipotecario que me ayudo solventar los gastos del negocio,, y a la vez ser un ingreso económico para mi familia.
  4. ¿El éxito de su empresa de que depende?
    - Depende del buen servicio que ofrecemos como empresa a nuestra clientela, personalizados según sus necesidades y economía.
  5. Realizado el proyecto de su negocio. ¿Hubo dificultades que pusieron en tela de duda la continuidad de la misma?
    - No, antes de sumergirnos en el negocio, hicimos un análisis de mercado que nos oriento y nos ayudo a ahorrarnos ese tipo de problemas.
  6. ¿A futuro cual es el principal reto de su empresa?
    - El agrandamiento del local y del bufet. Ademas de hacer una política de marketing que nos ayude a incrementar la clientela y por ende aumentar las ganancias en beneficio de mi familia y de la empresa.
  7. Para terminar dígame algún consejo para los jóvenes emprendedores que tengas el deseo de abrir su propio negocio?
    - Que deben de arriesgarse, pero con la debida precaución del caso; es decir, planear , organizar, estudiar el mercado, sus pro y contras, capacitarse y contar con el capital suficiente para financiar su empresa, trabajando con amor y responsabilidad para así alcanzar el sueño anhelado y mantenerse en este mundo moderno competitivo.

    Rocío Guillén 

"La banca electrónica nos ahorro dinero y preocupaciones"



"En los mas de tres años que Laura Robles labora para Manavision, la banca electrónica a sido una ayuda significativa para su empresa.

Laura que labora en el área administrativa indica que desde que empezaron a utilizar los servicios en linea muchos dolores de cabeza se han evitado.

"Antes utilizábamos los cheques, ahora simplemente abrimos la pagina web del banco para realizar diferentes tramites, esto nos ahorra el pago de una chequera y las comisiones que por su
utilización se cobraban, ademas que sabemos que el pago llega directo
al proveedor"

A los empleados de Manavision también se les entrega su sueldo por medio de una cuenta bancaria, esto ayuda a que el personal sea pagado puntualmente.

"Desde hace 4 meses empezamos a pagarles a los proveedores por medio de la web, ingresamos la nomina de ellos al banco y según el periodo de tiempo se les va cancelando”.

El nacimiento en la Web

Segun Jorge Manzano, gerente encargado de la sucursal del Banco de Manabi en Manta la banca virtual o banca electrónica apareció en España a mediados de 1995, de la mano del Banco Español deCrédito (Banesto) y del Banco Central Hispano (BCH) como un medio de consulta. En la actualidad incorpora prácticamente todos los sistemas del servicio financiero. También se cree que en octubre de 1995 fue el momento de la interrupción de la banca online completamente desarrollada en Estados Unidos de la mano del Security First National Bank (SFNB).




Edwin Loor




Estudio vs. Trabajo



Combinar el estudio y el trabajo no es tarea fácil, para Gabriela Yáñez acostumbrarse al nuevo ritmo de vida se vio reflejado en sus estudios.
Ella es la encargada de subir las notas informativas a la página web de El Diario y cursa el último semestre de la carrera de periodismo.
Lleva 5 meses laborando en Medios Ediasa y fueron los 2 primeros en los que por cumplir con su trabajo descuido sus estudios, al punto de no asistir a clases y no entregar los deberes. Ahora Gaby como la conocen, se siente preparada para cumplir con sus responsabilidades de estudiante y trabajadora.
Renán Álava, director de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, asegura que la mayoría de los estudiantes de su carrera que trabajan, son responsables, y se dan cuenta que la vida merece sacrificios, y es que la mayoría de los estudiantes trabajan para pagar sus estudios.
La mayoría de los profesionales del país han vivido experiencias similares, y hoy por hoy son personas exitosas, en la función que desempeñan.
Karen Alcívar 

"Visca Barcelona" ciudad de oportunidades

Barcelona, comúnmente conocida como “Ciutat Comtal”, es una ciudad catalana, perteneciente a la península Ibérica. Se ubica a orillas del mar mediterráneo, a unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia. 

Barcelona es muy conocida por su gastronomía, sus maravillosas playas y sus grandes edificios arquitectónicos que llaman la atención de millones de turistas, que cada día pasean por la rambla Cataluña, la casa Gaudí, el puerto marítimo, entre otros lugares.

Pero los millones de extranjeros que visitan la “Ciutat Comtal” no solo llegan con el interés de deleitarse y descubrir las maravillas que ofrece la ciudad, sino también con la intención de conocer el corazón comercial y financiero de Barcelona.

Según The European City Brand Barometer, Barcelona se encuentra en primera posición en lo que trata viajes de cruceros.

La fuerza de la marca "Barcelona" se sitúa en tercera posición, juntamente con Múnich, detrás de París y Londres. La ciudad catalana se encuentra en la cuarta posición en el Rankin de mejores ciudades de negocios y plazas hoteleras; y en quinta posición en organización de congresos.

Algunos Slogans que se han utilizado para exaltar la marca Barcelona son: “Visca Barcelona”, “Barcelona posa’t guapa” y “Barcelona més que mai”

Espacios amplios, diversos estilos arquitectónicos, y una extrema atención en los detalles permite a Barcelona brindar a sus visitantes una atención personificada, desde despachos convencionales a acogedores restaurantes que ofrece gran variedad gastronómica.

La exquisitez en el servicio; el diseño acogedor y la más avanzada tecnología definen a Barcelona como un interesante centro de Negocios.
Madeleine Cabal Bravo


Una buena herramienta de trabajo: El uniforme


Aunque suene extraño la moda se ha apoderado de los puestos de trabajo. Las nuevas tendencias se incorporan en el traje de oficina y se apropian de los ejecutivos y de sus vestuarios.

Una empresa con una buena imagen corporativa es una de las claves para el éxito de dicha institución, un claro ejemplo de esto es Manavisión. Quienes en su uniforme expresan la seguridad y la sobriedad de la firma para la cual trabajan.

Laura Robles, trabajadora del departamento administrativo, explica que la utilización del uniforme es una forma de representar a la empresa cara al público.

Los empleados utilizan uniformes que llevan los colores del logo del canal. El vestuario además de ser formal es cómodo y adecuado para trabajar todo el día. Dicho atuendo cambia anualmente gracias a la ayuda de una asesora de imagen.

Laura expresa que el uniforme laboral es un buen accesorio que ayuda a la persona a destacar de entre la multitud, ya que con él la gente del común puede fácilmente reconocer que dicha persona pertenece a una organización en particular.

También comenta que muchos empleados, gracias al uniforme pueden forjar sentimientos de pertenencia para con su empresa, lo que favorece a la compañía ya que crea lazos de lealtad.

Hoy en día existen diferentes estilos que muestran la creatividad y elegancia de la empresa en el uniforme laboral. Esta claro que la apariencia tanto personal como la de una organización es muy importante. Una imagen que enfoque seriedad, credibilidad y liderazgo ayudará a la empresa a alcanzar sus objetivos, además de ser una buena carta de presentación.


Madeleine Cabal Bravo

Tips Empresariales: Una arma para triunfar en los negocios.


El mundo moderno competitivo ha hecho que los profesionales y ejecutivos de alto nivel tomen consciencia de la necesidad de capacitarse para lograr éxitos y aspiraciones profesiones.

El ejecutivo de hoy quiera alcanzar sus proyectos enfocados en el crecimiento económico, sin descuidar el crecimiento intelectual y familiar.

Para que todo esto se realice necesita capacitarse continuamente. Asistiendo a talleres de desarrollo empresarial dirigido por seminaristas internacionales. Además debe auto educarse para poder desenvolverse y dirigir una empresa con visión futurista.
A continuación se sugiere adoptar estas recomendaciones:

·         Conocer el mercado en el que vamos a trabajar.
·         Si se trata de una empresa pequeña necesita contar con liquidez suficiente para emprender el negocio, o por el contrario mantenerse
·         Tener permiso legal para que no afecte la posibilidad de crecimiento del negocio
·         Tener conocimiento de contabilidad y finanzas
·         Organizar y planear estrategias de marketing
·         Conocer causales de fracasos empresariales
·         Diferenciar la negociación de tiempos pasados y modernos
·         Capacitarse estudiando varios idiomas

Si se cumple con todos estos requerimientos podremos enfocarnos en la internacionalización y proyección de altos ejecutivos, que nos permitan lograr llegar a su mismo nivel empresarial y de marketing, para así lograr permanecer en del mundo empresarial competitivo.



Rocío Guillén

Nuevos empresarios invierten Manta


Salir a dar “una vuelta” por Manta, es ahora muy agradable. Tanto en el día como en la noche, son apreciables las nuevas estructuras arquitectónicas que la adornan, como restaurantes muy elegantes, edificios hoteleros y departamentales de gran prestigio, varios club´s que ofrecen un excelente servicio a sus socios.
Un para de años atrás era común ver las costas de esta hermosa cuidad, abastecidas de playas inmensas llenas de lomas de arena y solidas. Actualmente su infraestructura es divisada desde los barcos pesqueros que pasan frente a sus playas
Esto aparte crear un atractivo turístico, embellece y resalta la cuidad.
De aquí a un futuro, las expectativas son de ver a manta como una de las grande ciudades del mundo, llena de luces y lugares por conocer.
Sin dejar de lado su gastronomía, cultura y la calidad de su gente, que es realmente la imagen principal de Manta.


Rossy Macias

El Diario Manabita y su relación con la comunidad.

El Diario manabita es una empresa familiar creada para difundir información veraz y oportuna a la comunidad manabita a través de la prensa escrita. Circula básicamente en la provincia de Manabí, aunque también existe una circulación restringida en Quito y Guayaquil.
El 99% de las acciones pertenecen a tres hermanos de apellido Zambrano Lapentti y el 1% restante pertenece a otras personas.
El Diario Manabita lleva 78 años ofreciendo a la ciudadanía noticias actuales y de interés.
Este medio pretende trasmitir hechos mediante la acción periodística, ya sea política, deportiva, análisis, crónica u opinión. Está orientado mayoritariamente a un público de clase media pero también es apto para cualquier tipo de público.

En sus actividades además de informar, se preocupa de mantener buena relación con la comunidad. Claro ejemplo es el plan de reforestación en un área determinada de las colinas de Portoviejo.
Entre otras actividades que integran a la comunidad, encontramos el programa que se realiza en conjunto con la federación deportiva “Copa el Diario”, el cual lleva 19 años organizándose.
Otra actividad orientada a la participación ciudadana es concurso de “adivinar cuantos focos tiene el árbol de navidad del Diario”, el cual se realiza cada año en la víspera navideña.

Lo que diferencia a El Diario Manabita de otras empresas es la relación y preocupación que tienen en adaptarse a los cambios de la comunidad.

Carlos Flores

La maquina de ideas


Un mundo que crea visiones
“hay que trabajar por lo que le gusta hacer, mas no por lo que debe hacer,hacerlo seria sentirse infeliz”
muchas veces me he topado con jóvenes que piensa que en la vida sino te dan oportunidad no triunfa, yo pienso que no es así, lo mismo piensa Julián Echeverria, joven soltero, profesional que pertenece a la Consultora Internacional La Maquina de Ideas, especializada en la reingeneria de los medios de comunicación en el mundo.
¿Como nace la maquina de ideas? ¿pregunto yo?,Nace como un lugar donde se logra hacer cosas nuevas”,”propicias para crear visiones que ayudan al desarrollo integral de un medio de comunicación”.
Graduado en diseño gráfico,dirección de arte y periodismo, Julián nos comenta que el innovar,generar nuevas perspectivas a los dueños de medios, le invita a romper paradigmas, mostrar el mundo que el periodismo impreso esta vivo.
Julián Echeverria se encuentra de paso por nuestro país junto a la maquina de ideas,” el país a cambiado mucho hay mejores carreteras y tiene mucho talento humano, solo hay que buscarlo y enseñarles a crear visiones futuristas para mejorar los medios de comunicaciones del país.
Esta es la visión de un joven ejecutivo que demuestra que en la vida se tiene que romper paradigma en el periodismo.


William Macias

Negocios en internet



En el mundo existen cientos o miles de personas que piensan como generar dinero en las noches, pero lo primero que se tiene que hacer es idear formas para obtenerlos, como encuestas o estudios. Para elegir una buena empresa o negocio debemos buscar uno que cuente con testimonios reales, que venda productos de buena calidad, que ofrezca un buen sistema de pagos y que nos brinden credibilidad, además que de la capacitación que debe tener para dar la atención.Uno de los negocios que hoy en día les están permitiendo ganar mucho dinero a miles de personas son los negocios online  que han ganado fortuna a nivel mundial. Es probable que estos casos sean reales, aunque también hay que tener en cuenta que muchas personas mienten al afirmar que ganan mucho dinero.La clave para ganar mucho dinero es aprovechar los cientos de clientes potenciales que existen, es decir para ganar realmente dinero es necesario aprovechar la oportunidad que tienen los negocios.


Alba Villacreses

El éxito esta en ti



Muchas veces e escuchado aquello de que todo lo que obtengas en esta vida es por decisión propia, para ser mas explicita, todos tenemos en nuestra vida lo que atraemos con la mente.
El ámbito empresarial tiene gran demanda y competitividad, lo que genera que “muchos trabajen en este ámbito, pero que muy pocos destaquen en el”. Esto depende única y exclusivamente de el esfuerzo que se le ponga al momento de desenvolvernos en este medio, preparándose, pero sobre todo y aunque parezca mentira, el llegar a un puesto prestigioso e importante esta en quienes deciden estarloel exito de un ejecutivo.
Existen personas que estudian toda su vida para tener un buen empleo, pero por una extraña razón no lo consigues, esto se debe a su poca confianza en si mismos para obtener lo que quieren y darse por vencidos la primera vez que te “no lo hiciste bien”
Esta vida se hizo para quienes quieren, vivirla, disfrutarla y trabajar de la manera que siempre has imaginado. Así que decide ahora, el éxito esta en ti.